SEPTIEMBRE 28. JUGUETES E HISTORIA DE FAMILIA

SEPTIEMBRE 28. JUGUETES E HISTORIA DE FAMILIA

ACTIVIDAD FÍSICA EN FAMILIA


 

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA-HISTORIA DE COLOMBIA INTEGRADA

TEMA: LA HISTORIA

¿Qué es la Historia?

La Historia es una rama de las Ciencias Sociales que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad, tanto el reciente como el remoto, y que se fundamenta para ello en libros, referencias y material documental de diversa índole.

Si bien la Historia puede abordar cualquier período del pasado de la civilización humana, se suele circunscribir su área de interés a los que tomaron lugar después de la invención de la escritura, ya que a partir de entonces se tiene algún tipo de registro de lo ocurrido. La noción de historia y la de registro están íntimamente involucradas.

Tradicionalmente, se ha pensado a la Historia como una más de las humanidades, a pesar de que sus métodos sean propios de las Ciencias Sociales. Esto último ha hecho que se la considere a menudo un “puente” entre las disciplinas humanísticas y las científico-sociales.


De acuerdo al período específico de su interés, podemos hablar de diversas ramas de la Historia, por ejemplo:

  • Prehistoria. 
  • Historia natural. 
  • Geohistoria. 
  • Historia de las ideas.
  • Historia universal. 
  • Historia del Arte. 
  • Historia de la Religión. 

Documentación de la Historia

Los estudiosos de la Historia humana, sobre todo, echan mano a referencias, pistas, indicios y relatos contenidos en distintos tipos de soporte y de discurso, como pueden ser libros de historia, artículos científicos, obras literarias, relatos religiosos, crónicas de época, diarios íntimos, artes plásticas, restos arqueológicos, correspondencias, etc. Prácticamente todo posee un valor documental aprovechable.

ACTIVIDAD 1

En familia mira el video de refuerzo y realiza las actividades en el cuaderno de español


 

1.1. De acuerdo al video responde en el cuaderno:

a.       ¿Qué son las fuentes históricas?

b.      ¿Qué son hechos cronológicos?

c.       ¿Qué es una sociedad ágrafa?

d.      ¿Qué es un método?

e.       ¿Qué es el arte Rupestre?

1.2. Escribe en el cuaderno de español un resumen de dos párrafos del video, ten en cuenta la correcta caligrafía y ortografía.

ACTIVIDAD 2 LA HISTORIA DEL JUGUETE

1.1.En familia mira el video y realiza la actividad


 

1.2. En el cuaderno de español desarrollo:

a.       Selecciona tres de tus juguetes preferidos, y cuenta la historia de cada uno de los tres juguetes que seleccionaste. (puede ser en media página cada uno). 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGOSTO 31 INVENTANDO HISTORIETAS EN FAMILIA

JULIO 30. ENCONTRANDO PERÍMETROS EN FAMILIA

AGOSTO 26 CIENCIA NATURAL Y CIENCIA SOCIAL INTEGRADO